¿Cómo se regula un E-commerce?
El E-commerce es un modelo de negocio que se ha hecho muy popular tanto para personas que desean emprender como para empresas ya establecidas que buscan llevar sus productos y…
El E-commerce es un modelo de negocio que se ha hecho muy popular tanto para personas que desean emprender como para empresas ya establecidas que buscan llevar sus productos y…
Fintech es el concepto que agrupa a todas aquellas empresas que ofrecen servicios financieros más ágiles, sencillos y seguros que una entidad bancaria tradicional.
La privacidad es uno de los temas más recurrentes dentro de los debates del mundo digital, y esto es gracias a los desafíos que llegaron con la aparición del internet…
La semana pasada el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó el primer crédito en ciberseguridad; con 8 millones de dólares el BID apoyará el fortalecimiento de la capacidad de Uruguay…
El Parlamento de Estrasburgo ha aprobado una directiva para proteger los derechos de los creadores sobre las obras en Internet. Gracias a esta reforma, grandes plataformas como YouTube tendrán que obtener licencias de los creadores para utilizar material protegido.
Noemí Brito, Directora del Máster en Derecho Digital, Innovación y Tecnologías Emergentes, nos presenta en este video los aspectos clave de este nuevo programa cuyo objetivo es formar a profesionales altamente competitivos y especializados.
El bitcoin se ha definido como una moneda virtual, independiente y descentralizada, que no está controlada por ningún país, institución financiera, banco o empresa.
La llegada del 5G marca el inicio de una nueva era tecnológica y, con ella, un cambio de paradigmas. Por ello, la abogacía, y el sector legal en su conjunto, debe estar al día con todos estos cambios y ser capaz de responder a las nuevas dinámicas.
Los cambios se producen a tal velocidad que son muy pocos los despachos y profesionales que han logrado liderar iniciativas, normativas, prácticas contractuales y decisiones judiciales propias del entorno digital.
La tecnología continúa evolucionando y transformando el sector legal; por ello, resulta imprescindible que los abogados estén preparados para afrontar los nuevos desafíos y sean capaces de obtener el máximo rendimiento de las herramientas digitales.