El presente máster propone una inmersión detallada en el panorama de la economía digital y en las normas que la regulan, a través de formación teórica, experiencia práctica e inmersiones en ecosistemas tecnológicos y de innovación.
El programa contará con un claustro docente de primer nivel, proveniente tanto de sector público como privado, incluyendo juristas de reputado prestigio, además de perfiles técnicos y de negocio versados en la materia.
Alejandro Touriño
Socio Director de ECIJA
Es un máster eminentemente práctico, que busca acercar a los alumnos a los diferentes sectores económicos afectados por la tecnología, de la mano de profesionales en ejercicio y salpicado de ejemplos reales contados por sus verdaderos protagonistas.
Tiene además una guinda extra, en forma de experiencia in situ en empresas para conocer de la mano de los equipos de negocio y legales la realidad de la transformación digital en las compañías en España.
El Máster en Derecho Digital, Innovación y Tecnologías Emergentes está dirigido a abogados y profesionales del sector legal y jurídico que deseen profundizar en conocimientos de carácter jurídico relacionados con las TICs, regulación de la innovación digital y de las nuevas tecnologías disruptivas.
Los criterios de selección que se tendrán en cuenta durante el proceso son los siguientes:
Las personas que estén interesadas en cursar el Máster en Derecho Digital, Innovación y Nuevas Tecnologías deberán abonar 1.000€ en concepto de reserva de plaza, que serán descontados del precio total del máster (6.500 €) en el momento de realizar el pago final.
Facilidad de pago: Los colegiados y colegiadas del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid podrán realizar el pago de forma fraccionada a través del cargo en su cuota colegial.
La Mutualidad de la Abogacía Española, a través de su Fundación, contribuirá al desarrollo de los mejores estudiantes que demuestren un remarcable rendimiento académico.
Para ello, dotará con una Beca Cátedra Mutualidad de la Abogacía Española al alumno con mejor expediente del Máster en Derecho Digital, Innovación y Nuevas Tecnologías, devolviéndole la mitad del importe en concepto de matrícula (3.250 €) al finalizar el Máster.
Origen de la tecnología
Evolución de la tecnología
Estado del arte
Mercado digital
Comercio electrónico
Factores ambientales
Factores sociales
Gobierno corporativo
Blockchain y DLT
Smartcontracts
Criptoactivos, tokens y NFTs
Entornos conectados: IoT
Big Data, IA y algoritmos
Metaverso
Robótica